GO UP

Siete Cascadas de agua te esperan en Nant y Fall

separator
 
Desplazar abajo

Siete Cascadas de agua te esperan en Nant y Fall

EXPERIENCIA:

En un recorrido de apenas 400 metros, siete cascadas de gran belleza  y el Bosque Andino Patagónico con sus cipreses, coihues, radales, lauras y maitenes conforman un marco inmejorable para pasar la jornada.

El río Nant y Fall discurre por un área irregular, que dio origen a los saltos, entre los que se destaca a La Petisa, Las Mellizas y el Salto Grande, con sus 64 metros de altura. Alrededor, cipreses, coihues, radales, lauras y maitenes forman un marco inmejorable. Si bien transitar la senda no lleva más de 45 minutos, Nant y Fall te invita a disfrutar un día entero.

Las palabras que componen su nombre son de dos idiomas. La primera de ellas, es de origen galés y significa arroyo; y la segunda, es de origen inglés y significa cascada o salto.

La infraestructura turística incluye un recorrido pedestre autoguiado de unos mil metros y dificultad media-baja, que con suaves sinuosidades cruza el bosque, a lo largo del cual hay mucho para observar y disfrutar. Su mayor atractivo se da en un tramo del arroyo de unos 500 metros en los que expone sus cuatro saltos más importantes.

En la zona más alta, con el cielo despejado se puede apreciar el cerro Trono de las Nubes, frente de la reserva aunque distante, y buena parte del valle 16 de Octubre. El nombre oficial es Valle Hermoso, pero la gente lo llama así por la fecha de 1888 en que se oficializó el establecimiento de las colonias de galeses en la región. También el nombre del arroyo es de origen galés y significa “Arroyo de las Cascadas”.

 

 

  • Ideal Para
    Familias
    Jóvenes
    Mayores
    Niños
1
Recomendaciones para una buena experiencia:

Las cascadas se encuentra a 16 kilómetros de Trevelin y a 42 kilómetros de Esquel. Es de fácil acceso desde el casco urbano de Trevelin, con sólo recorrer cuatro kilómetros hacia el sur por la ruta nacional 259 y luego desviar a la izquierda, otros 14 kilómetros, por un camino de ripio.

Las cascadas, formadas por ese arroyo que es desagüe del lago Rosario y que desemboca en el río Futaleufú, se encuentran a sólo 540 metros sobre el nivel del mar, pero pareciera que toda esa altura está en los últimos kilómetros, ya que el camino es en constante subida.

Cómo llegar:

A Trevelin:

  • En Avión: el aeropuerto más cercano se encuentra a 45 km de la ciudad de Esquel y dispone de vuelos diarios.
  • En Bus: todos los días parten micros a cada hora desde la Terminal de Ómnibus de Esquel a donde llegan servicios desde distintos puntos del país Especialmente desde Bariloche, Trelew, Comodoro Rivadavia, Córdoba y Buenos Aires.
  • En auto: Trevelin se ubica sobre la Ruta 259 que se conecta con la mítica Ruta 40. Desde Buenos Aires se recorren 2005 kilómetros, mientras que desde la capital provincia, Rawson, se recorren 620, por las Rutas 25, 40 y 259
    También es posible acceder desde Futaleufú, Chile, desandando 45 kilómetros y cruzando el Paso Internacional Futaleufú.

 

2
Consulta más información en:

Ente Mixto de Turismo de la ciudad de Trevelin 

Teléfono. 02945 480120

Sitio Web: www. trevelin.tur.ar

Ubicación

Consulte a nuestros proveedores turísticos para completar su experiencia..