Orcas, la conducta predatória más espectacular de la vida salvaje
EXPERIENCIA:
Su aleta es más grande que la de cualquier tiburón. Cuando la ves acercarse, aunque estés a 200 metros y en la costa, da miedo. Y cuando la orca saca el cuerpo afuera del agua para cazar a un lobo o elefante marino, no lo vas a poder creer.
Todos los años, de marzo a mayo y en octubre y noviembre, Península Valdés es el escenario de una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje en el planeta: el “varamiento intencional” de orcas para cazar crías de lobos o elefantes marinos, impulsando sus cuerpos afuera del agua en marea alta.
Desde un mirador, esta exhibición de audacia de las orcas no deja a nadie indiferente. Es una técnica única en el mundo, observada por primera vez en 1974 y desarrollada por ellas en Península Valdés y, que fue pasando de generación en generación. Porque se agrupan en familias bajo un matriarcado y los jóvenes reciben una prolongada instrucción hasta que empiezan a practicarlo, a la espera de cachorros con poca experiencia en el mar.
Área Natural Protegida Península Valdés
– Punta Norte
Marzo a mayo
A 76 kilómetros de Puerto Pirámides.
Senderos y miradores accesibles.
– Caleta Valdés
Octubre y noviembre
A 79 kilómetros de Puerto Pirámides.
Senderos y miradores accesibles.
-
Ideal Para
AdultosFamiliasJóvenes
Recomendaciones para una buena experiencia:
- Para el avistaje de orcas en Punta Norte se recomienda ir tres horas antes y permanecer hasta tres horas posteriores a la marea alta, y con el mar calmo. Los horarios de las mareas son 3 horas 20 minutos posteriores a los del Golfo Nuevo.
- Por tratarse de época de lluvias, se recomienda consultar antes el estado de los caminos internos del Área Natural Protegida Península Valdés. El horario de ingreso a Península Valdés es entre las 8 y las 20 horas.
Recomendaciones para los que van en su propio vehículo
- Recuerde abastecerse de combustible antes de iniciar cualquier recorrido.
- Recuerde que Ganado y animales autóctonos pueden cruzar la ruta frente a su vehículo, maneje con precaución.
- En camino de ripio, no supere los 60 km/h y evite frenar bruscamente.
Recomendaciones para visitar un Área Natural Protegida
- La recolección de plantas, así como de restos fósiles o arqueológicos, no están permitidas.
- Circule por los caminos y senderos habilitados, la circulación por playas y a campo traviesa está prohibida.
- Colabore llevándose los residuos generados al salir del Área.
- Cuide la cartelería.
- Siempre consulte y respete al Guardafaunas, Evite sanciones.
- Recuerde no traer sus mascotas.
- Por favor no persiga, perturbe y alimente a la fauna silvestre. Avistando fauna, mantenga un tono de voz moderado.
- Infórmese sobre las actividades permitidas en cada área Protegida.
- La tarifa que Ud. abona al ingresar a cada área contribuye al mantenimiento del Sistema de Áreas naturales Protegidas del Chubut.
Consulta más información en:
Administración de Península Valdés
Tel. 0280-445-0489
Sitio Web:www. peninsulavaldes.org.ar
Municipalidad de Puerto Pirámides:
Dirección: AV. DE LAS BALLENAS S/N
Teléfono: 054 0280 4495000.
Sitio Web: www.puertopiramides.gov.ar
E- mail: puertopiramidesturismo@gmail.com
puertopiramidesturismo@gmail.com
Secretaría de Turismo de Puerto Madryn:
Dirección: Av. Roca 223
Teléfono Centro de Informes: (54 280) 4453504 / 4456067
Sitio Web: www.madryn.travel
E- mail: informes@madryn.gov.ar