GO UP

Chubut tuvo una destacada participación en la feria de cruceros más grande del mundo

La gestión provincial fue reconocida en la Seatrade Cruise Global, que se desarrolló en Miami, por los incentivos a las recaladas que se aplicaron desde la provincia.

La gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres fue reconocida en la feria de cruceros más grande del mundo que se desarrolló en Miami, Estados Unidos, por los incentivos a las recaladas de embarcaciones de pasajeros que se aplicaron desde la provincia.

Durante una nueva edición de la Seatrade Cruise Global, el evento más importante de esa industria, la Provincia del Chubut tuvo una activa participación al destacarse como uno de los destinos clave para los cruceros en Argentina.

El Gobierno del Chubut estuvo representado por la Administración Portuaria de Puerto Madryn junto al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas a través de sus titulares, Diego Pérez y Diego Lapenna, respectivamente.

Durante el evento, desarrollado esta semana, destinos turísticos como Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia presentaron, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, las diferentes alternativas de la actividad turística de cruceros destacando los puertos intermedios como Puerto Madryn, puerta de ingreso a Península Valdés y a su diversidad natural y turística para el turismo extranjero.

Asimismo y con el objetivo de presentar su competitividad en el mercado del turismo de cruceros, la Administración Portuaria de Puerto Madryn junto al Ministerio de Turismo participaron de una intensa agenda con autoridades de las empresas e instituciones más importantes del mundo en materia turística como MSC Cruise, Norwegian Cruise Lines Holding, Cruises Lines International Association (CLIA) Global, Royal Caribbean Group, Costa Cruceros y gran cantidad de líneas que operan en Antártida.

Beneficios para buques que elijan Puerto Madryn para operar

Ante distintas empresas navieras, los representantes chubutenses presentaron el trabajo realizado desde la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres para ofrecer y generar un mayor flujo de arribos de buques a la ciudad de Puerto Madryn.

Las bonificaciones se aplicarán en las próximas dos temporadas (25/26 y 26/27) a los cruceros que utilicen las instalaciones del muelle Comandante Luis Piedra Buena.

Además, se presentaron incentivos por recaladas recurrentes. Las compañías que en las temporadas mencionadas tengan más de dos recaladas obtendrán descuentos en la Tasa de Uso de Puerto en distintos porcentajes dependiendo del número de recaladas.

También se presentó el incentivo por barcos de mayor porte y por estadía prolongada de al menos 24 horas en la ciudad del Golfo Nuevo.

Cruceros en Chubut

Desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas se recordó que en esta última temporada arribaron a Chubut un total de 41 cruceros con la llegada de 79.000 visitantes entre pasajeros y tripulantes.

Entre los principales buques que visitaron la provincia durante la temporada que se extendió desde noviembre a marzo, estuvieron el Viking Jupiter (Noruega); Aidasol (Italia); Norwegian Star (Bahamas); Sapphire Princess (Bermuda) y MSC (Panamá), rondando cada uno de ellos entre los 1.000 y 3.000 pasajeros.

Buy Patagonia en Estados Unidos
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, acompañó una nueva edición del Buy Patagonia en Estados Unidos; una acción de comercialización impulsada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina y las provincias que componen la región.

Esta edición de Buy Patagonia se dividió en dos jornadas: Por un lado, se desarrolló en la ciudad de New York, mientras que luego se hizo lo propio en Miami.

Esta es una las acciones como continuidad de política de estado que lleva adelante el Gobierno del Chubut en la gestión del gobernador Torres en fomentar los espacios de comercialización para el sector privado. En este marco, es importante resaltar que tanto para el estado provincial como para el privado, estos eventos tienen un rol fundamental en el objetivo de posicionar a Chubut como destino en el mercado internacional.

El ministro Lapenna remarcó “la importancia de continuar con estas acciones, desde el Ministerio acompañaremos más propuestas del Ente Patagonia Turismo que dan continuidad a estas acciones y nos permiten obtener resultados a largo plazo”.

Participaron de esta acción un total de 12 empresas del sector turístico: Arnez Travel, Fly Fishing Lodge. Sussanich Turismo, Odisea Patagónica, Agencia All Península Valdes, BuenTour Turismo, Cara Sur Travel, Gales Al Sur, Cleona Safari Lacustre, Meraki Sur, Tulipanes Patagonia.